El profesor de la Universidad Europea de Valencia, Roberto Gómez, ha fundamentado en I+Verde: “Las Zonas de Bajas Emisión son un paso al que llegamos tarde, y no va a ser un cambio drástico porque la sociedad no es capaz de adaptarse a la situación que se establece”.
A su vez, sobre el agua, Gómez ha afirmado: “Por el Maestrazgo, hay ríos que no tienen agua aunque haya llovido hace poco. Ya no es que no haya voluntad por construir infraestructuras nuevas, sino que tampoco hay voluntad por trasvasar agua. Prefieren morir de sed que pedir agua. No sé qué tipo de situación se tiene que dar para que haya sintonía en las comunidades, el agua debemos compartirla y conservarla”.
“Cuando hay un excedente de agua, o se canaliza a un embalse, o se canaliza a un acuífero, pero ir contra la naturaleza no es bueno. Todo el conocimiento que el ser humano ha ido acumulando debe usarse en estos momentos, sin esgrimirse a argumentos políticos. Hay técnicas de riego mucho más eficientes que las que había en el pasado”, ha indicado el especialista.
En vistas de , el profesor titular de la Universidad Europea ha expuesto: “Los agricultores son los que acumulan el conocimiento práctico, y los técnicos pueden buscar información de otros países y conjugar ambas fuentes de información y llegar a un tipo de cultivo sostenible en todas las vertientes. Proporcionar un código al consumidor con la información es muy importante y la gente cada vez lo aprecia más».