El CEO de Euroairlines, Antonio López-Lázaro, ha señalado en El Intercafé respecto al crecimiento del aeropuerto de Valencia: “la carga no requiere estar cerca de la ciudad y a lo mejor es clave deslocalizar las operaciones industriales en otros espacios, que, al mismo tiempo, permitirían más llegadas de vuelos de pasajeros”.
De hecho, López ha recalcado: “no todos los aeropuertos tienen que estar enfocados al pasajero y todo lo que sea mantenimiento, formación o carga puede albergarse en el aeropuerto de Castellón que está a tan solo una hora por carretera”.
A su vez, el experto en materia aérea ha expuesto: “se necesita que los aeropuertos de Valencia y Alicante se integren bien con otros modos de movilidad para que puedan ser punteros en atracción de turismo”.
También, acerca de las posiciones políticas contrarias a estas ampliaciones, Antonio López ha indicado: “cualquiera de los informes presentados no está firmado por ningún experto de la industria aérea y la propia agencia europea del medioambiente no ha ratificado esa idea de los vuelos cortos. Además, la normativa exige cada año revisar las emisiones y el ruido para suprimir aquellos que no son eficientes”.
Por otro lado, respecto a las operaciones de Euroairlines, el CEO de esta empresa valenciana ha explicado: “vamos a sacar una campaña para democratizar esos vuelos cortos con una idea de bla bla car para que todos puedan compartir estos servicios. Será competitivo para el usuario porque el objetivo es darnos a conocer que existen estas posibilidades para la línea Gerona-Baleares”.
“Seguimos buscando rutas no atendidas y queremos ir hablando con aquellos donde el nicho de mercado nos parece potencial como es el caso de Ciudad Real o Castellón”, ha concluido Antonio López.