José F. Cabanes, alcalde Sedaví: “Hay que humanizar al ministerio porque la situación con el paso a nivel es insostenible”

El alcalde de Sedaví y presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario ante la reunión entre los ayuntamientos y ADIF acerca del paso a nivel: “nos podemos remitir a verano cuando los ayuntamientos de Sedaví y Alfafarnecesitábamos un estudio de reordenación del tráfico, tanto para vehículos como peatones, pero en el encuentro nos llegó este llega junto a una propuesta de un paso subterráneo”.

En ello, Cabanes ha recalcado: “no es lo mismo ver el paso a nivel de Sedaví y Alfafar por Google Maps que en la realidad. Yo invitaría a todas las personas del Ministerio a sentarse en el banco que hay delante para ver los riesgos que corren los usuarios, los vehículos, la cantidad de trenes que pasan y la sonometría que genera esta situación”.

Por este motivo, el alcalde de Sedaví ha fundamentado: “queremos que ADIF intermedie para que tengamos el compromiso del Ministerio sobre el soterramiento, y también, recibir el estudio en mano para que nuestros técnicos lo estudien y se puedan reunir los de todos los municipios para abordar la situación desde el interés general”.

Así pues, respecto a este estudio de ADIF, el presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud ha afirmado: “ellos dicen los pasos inferiores, un parque y dos parkings para más de 200 vehículos, pero ellos no saben que uno es término de Valencia y el otro es una parcela privada de mi municipio”.

“Pero, además, ahora, se han hecho unos modelos donde no se han tenido en cuenta los planes de movilidad urbana de los municipios”, ha reivindicado José Francisco Cabanes.

Por último, el alcalde de Sedaví ha señalado: “si miráramos a futuro, deberíamos tener en cuenta el Corredor Mediterráneo porque si no, no se van a quitar gran parte de trenes que pasan por nuestra zona, por lo que es imposible hacer un soterramiento si no podemos desviar el tráfico ferroviario por otras zonas”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *