El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Vicente Martínez, ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario acerca de la situación del aeropuerto de Valencia: “necesitamos que la capacidad exponencial de crecimiento que tiene el aeropuerto se pueda desarrollar, a nivel de tráfico, de terminales, de servicio. Si mantenemos la ubicación que ocupa, pensando en las mejoras tecnológicas de las aeronaves que suponen menos ruido y contaminación, se puede avanzar”.
Ante las voces que apuntan la imposibilidad de desarrollarlo en la actual ubicación, el director general de Aeropuertos de la Generalitat ha incidido: “me creo lo que me han explicado los técnicos, y no cabe un aeropuerto en un radio de cercanía razonable. A más de 100 kilómetros, que era donde se barajó en su momento, es inviable. Todo ello, aparte de perder tantos años porque una infraestructura así puede tardar décadas en realizarla”.
En referencia al aeropuerto de Castellón como alternativa, Martínez ha fundamentado: “se puede utilizar el aeropuerto de Castellón para cualquier ciudadano de Valencia, porque es muy cómodo y tiene un parking gratuito. Hemos llegado a 280.000 pasajeros y no es necesario incorporarse a la red AENA porque se puede crecer en volumen sin las aerolíneas optan por esta opción”
“Tiene mucha capacidad de crecimiento. Ahora podemos albergar muchas más líneas, y en 10 meses en el cargo hemos licitado 5 nuevas. Eso no quita que Valencia necesita un nuevo aeropuerto, pero no podemos pensar en una reubicación”, ha argumentado el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos.
Respecto a la infraestructura correspondiente a Alicante, Vicente Martínez ha afirmado: “la segunda pista es innegociable y la necesitamos ya. Los propios estudios de AENA reflejan que se hará tope en el año 2030, pero dicen que no va a haber segunda pista, por lo tanto, de forma consciente no quieren que el aeropuerto de Alicante crezca”.
“La conectividad del aeropuerto es un desastre porque los millones de personas que llegan no pueden salir en condiciones hasta los destinos punteros, por lo que se debe adoptar obras intermodales. Las carreteras que quedan alrededor están en unas condiciones mínimas”, ha reivindicado el director general del gobierno valenciano.



