El abogado y cónsul de Hungría en la Comunidad Valenciana, Andrés Goerlich, ha fundamentado en El Intercafé acerca del futuro de la plaza del ayuntamiento: “el proceso participativo debe ser mucho más abierto y no ser tan encorsetado porque con las preguntas estaba reconducido a responder aquello que se esperaba políticamente”.
De hecho, el abogado valenciano ha expresado: “la alcaldesa ha reunido un grupo de expertos reconocidospara que le asesoren y ver la opinión en este ámbito, lo cuál es loable. Pero esto debería secundarse a los arquitectos y colegios profesionales, al mismo tiempo que vecinos y comercios”.
“Creo que habría que someter a información pública y un concurso abierto de participación con todos los sectores implicados. Lo único que sabemos es que el que se aprobó en su tiempo, está suspendido porque el arquitecto no ha firmado el anteproyecto”, ha incidido Goerlich
Por otro lado, sobre las elecciones al parlamento europeo, el cónsul de Hungría ha aseverado: “es preocupante que desde Bruselas se legisle para todo un continente de una forma unísona, cuando todos los países no somos lo mismo. Como se vota por bloques, los eurodiputados de los propios países pueden votar en contra de los intereses concretos y por ello se explican casos como los que atraviesa la agricultura española”.
Al hilo de esto, el abogado ha explicado: “nos jugamos muchísimo porque es la que regula el 70% de las normas que nos afectan, ya sean vía transposición o vía directa. Todas las decisiones que toman desde las instituciones europeas tienen consecuencia directa en nuestras vidas, pero nos debe preocupar mucho la influencia de nuestro país para determinar esas normas y hacer valer las especificidades que necesitan determinadas regiones”.
En esta misma línea, Andrés Goerlich ha afirmado: “deberíamos tener una hoja de ruta marcada, independientemente el partido o sensibilidad que gobierne. Básicamente debemos tener esos proyectos y visiones a corto, medio y largo plazo”.
Así pues, ante la situación que atraviesa Hungría, el cónsul en la Comunidad Valenciana ha incidido: “ellos están en cierto desacuerdo con las decisiones de la UE en la actualidad, pero hay que conocer la situación e historia de cada uno”.
.