El CEO de Endurance Motive, Ander Muelas, ha fundamentado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario acerca del proceso de descarbonización: “no se están llegando a los objetivos que tienen los fabricantes de venta de vehículos. No hay coches eléctricos en la carretera, cuando el objetivo está en 5 millones a partir del 2030. El problema es claro, si no hay venta, hay que cambiar el ritmo, y en cambio, China ya tiene su mercado allí y le cuesta poco traer unos pocos aquí”.
Así pues, comparando al gigante asiático, Muelas ha afirmado: “desde hace años, allí, la moto térmica estaba prohibida y, además, hay muchísimo coche eléctrico. Simplemente han venido a Europa para vender sus productos porque nos llevan 10 años de ventaja”.
De hecho, el CEO de Endurance Motive ha argumentado: “la comodidad y el dinero son lo que está haciendo a la sociedad europea más reticente del paso al vehículo eléctrico. Igual, se debería haber destinado el dinero de los PERTEs para lanzar ayudas a los consumidores con las que podrían haber adquirido coches eleéctricos”.
Acerca de las alternativas que ofrece Endurance Motive, su CEO ha explicado: “nosotros fabricamos baterías de litio en diferentes nichos de la movilidad y con nuestras opciones, cada parking podría tener un enchufe convencional, sacado a las líneas de los propios contadores, con el que durante toda la noche podemos tener más de 100 kilómetros”.
Por otro lado, Muelas ha recalcado: “si pones un punto de carga rápida necesitas 100 Kw por lo tanto es muy difícil llegar a estas potencias si no se aumentan los puntos de conexiones o mejoran las redes, pero necesitamos instalar depósitos de baterías para solucionar la demanda que nos llegue”.
En este sentido, Ander Muelas ha destacado: “la vida útil de nuestras celdas está en 12 y 15 años, garantizando 5 años un rendimiento específico. Ahora se trata de que la eficiencia de rendimiento se reduzca a la menor velocidad posible”.
Por último, el CEO de Endurance Motive ha explicado: “somos una empresa que ha estresado mucho las celdas porque hemos empezado por los toritos que utilizan las industrias, y las primeras han tenido que sufrir mucho porque los hemos tenido en grandes congeladores o grandes temperaturas. Por lo tanto, con todo monitorizado, nos da tranquilidad observar la solvencia”.



