El sector de la logística se ha posicionado como uno de los más sólidos de la economía española, según el informe Mercado de trabajo en el sector de Logística 2024 publicado por Randstad Research, el centro de estudios y análisis del grupo Randstad.La Comunidad de Madrid registra 130.621 profesionales que trabajan en el sector logístico a cierre del cuarto trimestre de 2023, tanto en la actividad de Transporte de mercancías, Almacenamiento y actividades anexas al transporte como en Actividades postales y de correos. De esta forma, la Comunidad de Madrid concentra el 15,4% de todos los ocupados en el sector. A nivel regional, Cataluña lidera la lista de comunidades y concentra el 18,1% de los ocupados; seguida de Madrid, y Andalucía, con el 14,6%. Si analizamos más en profundidad, nos encontramos con que, en el segmento de Transporte de mercancías, que representa el 2,1% del empleo total, Cataluña está en cabeza con el 18,7% de los ocupados del país. Le siguen Andalucía (16,8%), Comunidad Valenciana (14,5%) y Madrid (10,5%), y entre las cuatro concentran el 60% de los trabajadores de este segmento. En el Almacenamiento y actividades anexas al transporte, que ocupa al 1,3% del total de trabajadores de España, las comunidades que más influencia tienen son Madrid y Cataluña, con un 23,6% y 19% respectivamente. A nivel nacional el sector cuenta con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023, lo que representa casi el 4% del total de trabajadores en España, y en el último año ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia del Covid-19. En cuanto a la distribución por edad de los empleados en España, el grueso del sector se concentra en trabajadores entre 45 y 54 años, lo que muestra evidencias del envejecimiento y el reto del reemplazo generacional que debe afrontar la logística. Así, el 53% de los trabajadores es mayor de 45 años, aunque comienza a vislumbrarse signos positivos en el segmento poblacional más joven, entre 16 y 24 años, cuya presencia en el mercado laboral ha incrementado este último año en más de un 4%.
[Ocupados por edad en el sector logístico – Fuente INE]
“El incremento del 4% en el empleo de los jóvenes el último año indica que el sector está respondiendo de forma adecuada al reto del reemplazo generacional” indica Eva Basanta, responsable del sector logístico de Strategic Accounts de Randstad. “Las empresas logísticas deben tener en cuenta si quieren atraer talento que deben promover la conciliación con la vida personal, además de ofrecer un desarrollo profesional atractivo dentro de un sector innovador”, añade Basanta.Otro de los retos que debe afrontar este sector es la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). El informe señala que la implementación de la IA reducirá en un 9% las tareas desarrolladas por el ser humano en los próximos tres años, y aumentará la demanda de perfiles relacionados con IA y machine learning. A su vez, se reducirán los trabajos de carácter administrativo y contable. Y, por otro lado, existe un reto transversal en la atracción y retención de talento, sobre todo entre lasgeneraciones más jóvenes. Es fundamental potenciar la flexibilidad, la conciliación, la equidad de oportunidades y la formación para posicionarse como compañías atractivas, potenciar su marca empleadora y mitigar la rotación del empleo. Por segmentos, la mitad de los empleados logísticos se dedicó en 2023 al transporte de mercancías, un tercio se ocuparon en puestos de almacenamiento y actividades anexas al transporte y el 17% restante a actividades postales y de correos.El fenómeno de los fijos-discontinuos ha llegado con fuerza a la logística, y ya alcanza máximos históricos del 3%. El 90% de los contratos del sector en el último trimestre de 2023 son indefinidos, una cifra que escala hasta el 95% en el caso del transporte de mercancías. De esta forma, la temporalidad se cifra en el 10%, reducida significativamente a raíz de la reforma laboral. El empleo femenino aumenta, pero sigue lejos del masculinoEl informe elaborado por Randstad Research muestra que la actividad logística es un sector mayoritariamente masculino, con 648.000 hombres frente a 188.000 mujeres, lo que representa un 77% y un 23%, respectivamente, de la cuota total. Pese a ello, el empleo femenino muestra un importante crecimiento interanual, tanto en Transporte de mercancías como en Actividades postales, con respectivos incrementos del 2,7% y del 7,7% en los últimos datos analizados.[Ocupados por sexo en el sector logístico – Fuente INE]Respecto al nivel de estudios de los trabajadores, destaca que el 59% no poseía estudios profesionales, una tendencia que, según el informe, no parece que vaya a cambiar pronto. El segmento logístico con un mayor predominio de universitarios es el de Almacenamiento y actividades anexas al transporte (18%), mientras que el que tiene menos licenciados es el de transporte de mercancías, donde el porcentaje es del 11%. Cataluña, Madrid y Andalucía, las comunidades a la cabezaSegún los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE),Cataluña lidera la lista de comunidades y concentra el 18,1% de los ocupados; seguida de Madrid, con el 15,4% y Andalucía, con el 14,6%.Si analizamos más el sector, nos encontramos con que en el segmento de Transporte de mercancías, que representa el 2,1% del empleo total, Cataluña está en cabeza con el 18,7% de los ocupados del país. Le siguen Andalucía (16,8%), Comunidad Valenciana (14,5%) y Madrid (10,5%), y entre las cuatro concentran el 60% de los trabajadores de este segmento.En el Almacenamiento y actividades anexas al transporte, que ocupa al 1,3% del total de trabajadores de España, las comunidades que más influencia tienen son Madrid y Cataluña, con un 23,6% y 19% respectivamente. Los operarios y montadores, los más demandados de la logísticaEn cuanto a ocupación, el 48% de los trabajadores desempeñan funciones de operadores y montadores, un porcentaje que en el caso del segmento del transporte de mercancías se eleva hasta el 72%.En cambio, en Almacenamiento y actividades anexas al transporte, el sector más mayoritario es el de las ocupaciones elementales (el 34% del total), seguido de contables, administrativos y otros empleados de oficina (25,3%); y en tercer lugar se sitúan los operarios y montadores (16%).
La Diputación Valencia subvencionará mediante una línea de ayudas la realización de acciones y campañas de promoción y dinamización turística de las citadas localidades, que
La Comunidad de Madrid lidera la matriculación de vehículos eléctricos en España, concentrando más del 36% del total nacional, y encabeza también la de híbridos
El Tribunal Supremo ha estimado a trámite el recurso de casación, presentado la Autoridad Portuaria de Alicante contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia
La secretaria general de los socialistas de la ciudad de València, Pilar Bernabé, ha lamentado que María José Catalá haya decidido “borrarse” de todas sus
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.