El responsable de mercados y canales de Euroairlines, Guillermo López-Lázaro, ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “nos centramos en dar a los clientes mercados y canales, entonces con los acuerdos con las grandes aerolíneas, ellas pueden llegar a otros destinos que no están presentes y cubrir aquellos que son interesantes”.
De hecho, ante la operatividad, el responsable de Euroairlines ha explicado: “nosotros aportamos la tecnología que permite el acceso a los canales. Hacemos una interlínea entre las aerolíneas para que formen parte de nuestro proyecto y canales donde estamos presentes para que puedan operar, facilitando la venta de billetes y al cliente que esté en todas las opciones posibles”
Acerca de los distintos acuerdos, Guillermo López-Lázaro ha aseverado: “hemos crecido muchísimo en Latinoamérica con acuerdos muy potentes con aerolíneas referencias en este territorio, como por ejemplo Blue de Brasil. Está habiendo un puente de comunicación, tradición y culturas y las compañías están viendo en nuestro servicio una oportunidad”.
También, el responsable de mercados de la compañía ha indicado: “hemos firmado un acuerdo con Rwandair, una aerolínea muy potente en África, porque nos han pedido ayuda en España y Portugal, y recuperar esas líneas que por el Covid dejaron de cubrir”.
En referencia a cómo funciona el mercado, López-Lázaro ha manifestado: “nuestra competencia se hizo con el mercado hace 30 o 40 años y son gigantes, pero siendo unas compañías más o menos reciente podemos decir que estamos los cuartos en el sector, con previsiones de un gran crecimiento”.