El Gobierno impulsa la regulación del alquiler de corta duración y la nueva convocatoria del Bono de Alquiler Joven

El Consejo de Ministros ha presentado dos medidas que se suman a las ya adoptadas en la pasada legislatura para garantizar el derecho a la vivienda de todos los ciudadanos. Persiguen el objetivo de ampliar el parque público para converger con los estándares europeos y que ningún español tenga que dedicar más del 30% de sus recursos a los gastos de su casa.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que se regularán los alquileres de corta duración y se implementa la tercera edición del Bono Alquiler Joven.

Regulación de alquiler de corta duración

Isabel Rodríguez ha informado sobre la tramitación del proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración, en aplicación de un reglamento europeo.

La futura norma ya ha pasado el proceso de consulta pública y ha recibido más de 100 aportaciones ciudadanas y ahora se somete a audiencia pública, antes de su tramitación definitiva por el Consejo de Ministros.

La regulación de los contratos de corta duración no se culminó en la tramitación parlamentaria de la Ley de Vivienda. Rodríguez ha avanzado que ahora se está trabajando para regular sus distintas fórmulas: alquileres de temporada, alquileres turísticos, alquileres de habitaciones y embarcaciones, entre otros, con el fin de que no colisionen con el derecho de acceso a la vivienda y cumplan con la normativa europea.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

La ministra ha detallado que el Real Decreto que está impulsando el Gobierno incrementa la información en torno a estos alquileres de corta duración. Así, los arrendadores estarán obligados a disponer de un número de registro único sin el cual no podrán llevar a cabo la comercialización en plataformas. «Las viviendas turísticas de temporada o las habitaciones que no cuenten con este registro no podrán comercializarse», ha remarcado.

Una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos otorgará el número de registro a cada vivienda, apoyada por el Registro de la Propiedad, que tendrá que certificar que cumple con la normativa autonómica, ordenanzas urbanas y, en su caso, con los estatutos de las comunidades de vecinos. Además, esta ventanilla se conectará con la ventanilla única europea, que entrará en funcionamiento en mayo de 2026.

Mediante el Registro de la Propiedad, ha remarcado la ministra, «vamos a poder perseguir todo el fraude y toda la ilegalidad que se está produciendo en torno a los alojamientos turísticos, los de temporada e incluso los contratos de habitación».

Por su parte, las plataformas tendrán que identificar en sus anuncios el número de registro de las viviendas.

Con este nuevo instrumento, ha resaltado Isabel Rodríguez, «el Gobierno consigue los objetivos de perseguir el fraude, proteger a quienes realmente necesitan del alojamiento de temporada y poner coto a los alojamientos turísticos ilegales».

El Ejecutivo, ha subrayado la ministra, «no va a parar» y pondrá todos los recursos y toda la determinación para responder al problema que tienen millones de personas en nuestro país: «Lo hicimos para paliar una crisis sanitaria, lo hicimos para atender una crisis energética y lo vamos a hacer para dar respuesta al problema de la vivienda».

En este sentido, Rodríguez ha recordado que el Gobierno ya ha destinado una financiación sin igual, de 20.400 millones de euros, a políticas públicas de vivienda y ha desbloqueado operaciones, como la del barrio de Campamento en Madrid, que dispondrá de vivienda pública asequible.

Nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven

El Gobierno ha aprobado el reparto de los 200 millones de euros del Bono Alquiler Joven, acordado en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana del pasado 3 de octubre.

Los jóvenes que cumplan los requisitos dispondrán de una ayuda de 250 euros al mes para el alquiler, durante un plazo de dos años, con el objeto de facilitar su emancipación.

La titular de Vivienda y Agenda Urbana ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que completen el esfuerzo del Gobierno y amplíen el bono entre sus conciudadanos, tal y como ya han hecho Cataluña y la Comunidad Valenciana y hará Asturias. «Insisto en la importancia de que avancen en la corresponsabilidad financiera de las políticas en el ámbito de vivienda», ha dicho.

Isabel Rodríguez ha apuntado que la próxima conferencia sectorial ratificará estas cuantías y abordará cómo mejorar la tramitación de la ayuda. «En los datos de evaluación del funcionamiento del Bono Alquiler Joven, hemos visto cómo comunidades autónomas han necesitado tres meses para resolver ayudas y otras han tardado hasta un año», ha indicado.

El Ejecutivo quiere que los pagos se realicen de forma más inmediata, que todas las comunidades cumplan con los pagos pendientes a los beneficiarios de este bono y que no exista una discriminación entre unos jóvenes u otros dependiendo del territorio y de la gestión del departamento de vivienda de cada comunidad.

Crecimiento económico sólido y equilibrado

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosEl ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa

En cumplimiento del nuevo marco de gobernanza de la Unión Europea, el Ejecutivo ha remitido a la Comisión Europea el Plan Fiscal y Estructural de medio plazo, que recoge una reducción del déficit y la deuda compatible con un crecimiento sólido y equilibrado.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado el «pulso de crecimiento» de la economía española en los últimos trimestres, por encima del 3% en términos interanuales. Esa evolución -ha explicado- se basa en un «muy buen comportamiento» del mercado de trabajo, con cifras récord de afiliaciones y una mayor estabilidad laboral. Ese crecimiento se combina, además, con la moderación de los precios, la aportación «muy positiva» de las exportaciones y la reducción de la deuda pública, según ha indicado el ministro.

En este sentido, Carlos Cuerpo ha mencionado la ratificación del dato del aumento de los precios del 1,5% en septiembre y el hecho de que los alimentos se estén encareciendo al ritmo más bajo en tres años. «Se confirma la recuperación progresiva del poder adquisitivo de los hogares, con unos salarios que están creciendo de manera significativa por encima de los precios y, en particular, de la cesta de la compra», ha afirmado. El titular de Economía ha mencionado también la revisión al alza de las previsiones de crecimiento por parte de los principales analistas, tanto para este año como para 2025.