El CEO de Arkadia Space, una startup cuyo objetivo es el desarrollo y comercialización de motores y sistemas propulsivos de alto rendimiento para satélites y vehículos espaciales, basados en propelentes verdes, Francho García ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario el éxito de esta idea: “los motores tienen las mismas prestaciones que los antiguos, pero mucho más asequibles por la entrada de combustibles verdes, algo que está siendo un reclamo por la Agencia Espacial Europea y nos ha permitido conseguir tres contratos”.
De hecho, García ha apuntado: “veo una apuesta firme, tanto en el ámbito público como el privado, por el sector espacial porque se han juntado varios factores clave como son la posición estratégica y necesidad de tecnología por la guerra de Ucrania, la Agencia Espacial Europea, y todo ello hace que vayamos creciendo”.
Respecto a la instalación de la empresa en Castellón, el CEO de Arkadia Space ha afirmado: “nosotros tuvimos claro que necesitábamos un sitio para probar los motores, algo que crea mucho ruido y por lo tanto queríamos los más atractivos dentro del abanico de posibilidades tan limitado. Buscamos una Comunidad bien comunicada, con comunidad de capital riesgo y que apostara por el ecosistema startup, por lo que conocimos las infraestructuras del aeropuerto de Castellón”.
“Todos los aeródromos son una oportunidad, pero hay algunos mejores que otros para los que buscábamos. El de Teruel tiene el reto de captar talento y el de Zaragoza no permite tener todo en la misma zona. Necesitábamos tener en una misma localidad las oficinas y las puestas de pruebas, algo que Castellón ofrecía”, ha concluido Francho García.