El Consell impulsa la reutilización de recursos hídricos con una inversión histórica de 100 millones de euros en saneamiento de aguas residuales

El Consell ha autorizado dos contrataciones de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) por un total de 101,1 millones de euros, “una actuación que permitirá situar a la Comunitat Valenciana a la cabeza en España materia de reutilización de recursos hídricos”. 

Así lo ha trasladado la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en su comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de los asuntos aprobados en los plenos ordinario y extraordinario celebrados este martes.

La primera de estas contrataciones cuenta con una inversión de 18,7 millones de euros y permitirá la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ‘Sector 13’ en Riba-Roja de Túria, unificando el tratamiento de aguas residuales y mejorando su depuración, reduciendo costes y favoreciendo la reutilización del agua de esta zona. 

La segunda, con un presupuesto de 82,4 millones de euros, el mayor de la historia de la EPSAR, corresponde a la reforma de la EDAR de Algorós en Elche, dentro del Plan de Obras de la EPSAR. “Este proyecto modernizará las instalaciones para cumplir con los requisitos legales de vertido, permitirá la reutilización del agua tratada y sustituirá la depuradora obsoleta”, ha señalado la consellera. 

En este sentido, Camarero ha remarcado que el 40 % del agua reutilizada en toda España se recicla en la Comunitat Valenciana “gracias a este tipo de acciones” y ha subrayado que esta actuación es una muestra de que “por fin hay planes anuales de inversión en aguas residuales, que nunca hubo antes con el Gobierno del Botànic, y que van a permitir terminar esta legislatura reutilizando en la Comunitat Valenciana el 45 % del total del agua que se reutiliza en España”. 

Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral 2025-2029

El Consell también ha aprobado la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral 2025-2029, “que sitúa a las personas en el centro de la prevención y nace fruto del diálogo social del Gobierno valenciano con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas”, en la línea marcada por el nuevo Marco Estratégico de la Unión Europea, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027. 

«La seguridad, la salud y el bienestar laboral son una prioridad para el Consell. Por ello, con esta estrategia, reforzamos la prevención y garantizamos entornos laborales más seguros en la Comunitat Valenciana”, ha asegurado la portavoz del Consell. 

Los objetivos clave de esta actuación son: fortalecer la prevención y la cultura de seguridad laboral; reducir accidentes y enfermedades profesionales; mejorar las condiciones de trabajo; e integrar la prevención en la gestión de empresas y administraciones.

También se incluyen medidas como el apoyo a pymes y autónomos en prevención de riesgos; la formación y sensibilización en seguridad laboral; la protección a colectivos vulnerables y enfoque de género y las actuaciones frente a accidentes y enfermedades profesionales.

Simplificación administrativa

En sesión ordinaria, el Consell además ha aprobado el Decreto por el que se regulan las Entidades colaboradoras de certificación y los Entes habilitados en el ámbito de la simplificación administrativa. 

Esta normativa permitirá que estas entidades verifiquen la documentación de forma previa a su presentación, pronunciándose sobre su suficiencia e idoneidad, a través de la Certificación Documental Acreditada. Esta certificación asegura que la documentación cumple con los requisitos legales pertinentes, manteniéndose la facultad de la Administración para solicitar la subsanación de cualquier deficiencia o insuficiencia detectada.

 “Se trata de una actuación responde a la necesidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, reduciendo la complejidad en las interacciones con la Administración, lo que contribuirá a una mayor agilidad y eficacia en la tramitación administrativa, mejorando la relación entre la ciudadanía y la Administración”, ha indicado Susana Camarero 

Contrataciones de emergencia para paliar los efectos de la dana

Durante su intervención, Camarero ha detallado los contratos de emergencia de los que el Consell ha tomado razón en la sesión extraordinaria de este martes. 

En materia de infraestructuras, se ha referido a tres declaraciones de emergencia para la contratación de obras y servicios destinados a restablecer infraestructuras de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), con una inversión total de 11,9 millones de euros.

Por un lado, se destinarán 760.320 euros para la reparación del material móvil auxiliar que se encontraba ubicado en València Sud de Metrovalencia, dañado por el desbordamiento del barranco del Poyo. Además, otros 11 millones de euros se invertirán en la rehabilitación de talleres, instalaciones y equipamiento de los talleres de València Sud de Metrovalencia, con un plazo de ejecución de seis meses.

A estos se suman otros 96.800 euros para la contratación de pruebas médicas externas para el personal de FGV en València, debido a la inutilización de las instalaciones médicas por la dana.

“Estas medidas garantizan la recuperación operativa de los servicios ferroviarios y el cumplimiento de los estándares de seguridad y mantenimiento”, ha destacado la vicepresidenta. 

El Consell además ha considerado otras contrataciones para reparar infraestructuras municipales dañadas por la dana, con una inversión total de 4,4 millones de euros. Se trata de la reconstrucción de pasarelas y puentes en Algemesí y Montserrat, a las que se destinarán 4,2 millones de euros y la reparación de la instalación eléctrica del Puerto de Cullera que contarán con una inversión 215.793 euros”, según ha informado la consellera. 

Otros asuntos 

Por otra parte, la consellera ha informado sobre la autorización a la Abogacía General de la Generalitat para ejercer la acción popular en el caso de agresión con resultado de muerte de la joven de 15 años, que perdió la vida a manos, presuntamente, de su expareja, también menor de edad, el pasado 24 de noviembre en Orihuela. 

También ha apuntado que se ha ratificado un acuerdo entre el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana y el Palau de les Arts para la formación de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Música de València, “permitiéndoles participar en producciones de ópera, sesiones técnicas y presentaciones en sus instalaciones”. 

Además, ha añadido que el Consell ha aprobado un segundo decreto por el que se crean y regulan los premios ‘Turisme Comunitat Valenciana’, y que suponen el reconocimiento del Consell al sector turístico en su conjunto y a los profesionales, empresarios, personas trabajadoras o instituciones que, “con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a la consolidación del prestigio y el reconocimiento de la Comunitat Valenciana, como un destino turístico de excelencia”, ha subrayado la vicepresidenta. 

noticias relacionadas