Bartolomé Nofuentes, presidente de Partenalia, ha instado a las instituciones a no escatimar recursos y a garantizar una respuesta coordinada y técnica frente a los daños ocasionados por la reciente DANA en la Comunitat Valenciana. En un contexto de debate por el desvío del barranco de La Saleta y la capacidad del nuevo cauce del Túria, Nofuentes ha reclamado una actuación “integral, con consenso técnico y sin bloqueos políticos”.
“No se deben escatimar los recursos económicos necesarios para abordar todas las infraestructuras necesarias. Aquí la parte institucional debe volcarse con esos fondos suficientes para que se adopte una decisión definitiva consensuada entre los técnicos”, ha defendido el presidente de la asociación que agrupa a municipios del área metropolitana de València.
Nofuentes ha subrayado la necesidad de un enfoque riguroso basado en datos: “Hay que actuar sobre análisis muy concretos teniendo en cuenta todos los riesgos que puede conllevar. Por parte de todos los ayuntamientos estamos pendientes de reconstruir el Túria pero también de gestionar posibles desbordamientos futuros”.
A la vista de los tiempos de ejecución de las grandes infraestructuras hidráulicas, ha advertido de que no se puede esperar a tener la solución definitiva para actuar: “Las infraestructuras definitivas no creo que puedan estar ejecutadas el próximo otoño y, por lo tanto, deberíamos tener un plan estratégico para tener unas soluciones a corto, medio y largo plazo”.
El dirigente de Partenalia también ha pedido evitar el bloqueo institucional o técnico: “No se puede entrar en parálisis por análisis. La solución es compleja, pero debe ser integral y el camino debe ir por buscar el mayor consenso posible”.
En referencia a la reciente reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con afectados por la DANA, Nofuentes ha valorado positivamente su presencia, pero ha advertido: “Las instituciones europeas deben conocer de primera mano el impacto y el daño que ha provocado esta DANA, porque realmente, muchos no tenían ni la menor idea de lo grave que había sido el daño”.
Además, ha anunciado que desde Partenalia se impulsarán contactos directos con representantes de la Comisión Europea para mejorar la ejecución de los fondos comunitarios: “Nosotros con Paternalia vamos a reunirnos con parte de la comisión para poner sobre la mesa la gestión de los intermedios en la ejecución de los fondos europeos, y llevar al corazón de Europa la situación de la DANA. Es decir, plantearemos las soluciones de siempre pero también en pro de mejorar esa coordinación”.