Miguel Ángel Navarro, responsable del área de financiación bancaria de Tbig Finance, ha criticado duramente las limitaciones operativas de los neobancos ante situaciones excepcionales, alertando sobre los riesgos que implica la ausencia de atención personalizada en estas plataformas digitales. Según Navarro, la falta de interlocución directa con una persona provoca problemas graves para los clientes cuando surgen incidencias o bloqueos en sus cuentas.
“Los neobancos no tienen una persona con la que hablar y preguntar posibles dudas. Cada vez hay más clientes que solo trabajan con una o dos entidades, por lo que cuando sucede un bloqueo como este, el colapso es brutal”, ha afirmado. En este sentido, ha explicado que algunos usuarios han visto bloqueadas sus cuentas por no presentar ciertos documentos. “Con una banca tradicional, puedes tener la interlocución necesaria para, de forma extraordinaria, solventar la situación”, ha añadido.
Navarro ha ilustrado esta situación con el caso de un cliente que, pese a tener una cuenta en un neobanco con condiciones atractivas de remuneración, acabó optando por una entidad tradicional. “Nos dijo que prefería que por detrás hubiera una persona que pudiera atenderle y ofrecer servicios”, ha señalado, destacando la importancia del trato humano, especialmente en situaciones críticas.
El responsable de Tbig Finance también ha hecho autocrítica sobre el nivel de formación financiera en la sociedad: “Nos falta cultura financiera, pero es mucho más cómodo trabajar solo con una entidad financiera que te da confianza y asistencia”.
Además, Navarro ha lanzado una advertencia sobre el contexto económico actual, especialmente para las pequeñas empresas y startups. “Estamos cerca de muchas empresas porque este está siendo un año muy duro a nivel bancario. El crédito está muy restringido”, ha asegurado. Pese a las campañas de marketing dirigidas al ecosistema emprendedor, ha matizado: “Ves mucha publicidad para startups en algunos bancos, pero la realidad es muy diferente”.
En cuanto a los nuevos modelos de negocio, ha subrayado que los emprendedores se enfrentan a un cambio profundo en la forma de operar: “Buscan modelos escalables y, como startup, es un verdadero cambio de paradigma”.