Jostin Marín, CEO de Reparame.net: «El talento ya no busca solo salario, sino flexibilidad»

«Vivimos en un entorno empresarial cada vez más competitivo, lo que lleva al talento de los profesionales a elegir su modelo empresarial, basado en la flexibilidad, proyectos atractivos y con crecimiento por encima de los cánones tradicionales empresariales donde imperaban los buenos salarios y contratos indefinidos» Con estas palabras, el CEO de Reparame.net, Jostin Marín, ha explicado en Intercafé que en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacidad para atraer y retener talento ya no pasa únicamente por ofrecer un buen salario o beneficios tradicionales. Lo que muchas personas valoran hoy es la flexibilidad. Flexibilidad para organizar su tiempo, para conciliar, para rendir sin estar sujetos a estructuras que no se ajustan a su forma de vivir y trabajar. El talento ya no busca solo salario, sino flexibilidad», afirma.

«En repara.me lo entendimos pronto. Nuestro equipo técnico opera en movilidad, atendiendo reparaciones de dispositivos a domicilio en distintos puntos de la ciudad. Pero más allá del modelo logístico, lo que define nuestra cultura es la confianza.

Nuestro enfoque está en ofrecer a nuestros técnicos y personal de soporte horarios flexibles, opciones de trabajo híbrido en las áreas que lo permiten y herramientas que les dan autonomía real. No se trata solo de atraer perfiles con talento, sino de construir un entorno donde quieran quedarse, crecer y sentirse valorados. El empresario reiteró que la flexibilidad no es un privilegio de las empresas, es una necesidad si queremos formar equipos comprometidos y sostenibles.

Ahora bien, no todo es blanco o negro. También hemos tenido experiencias en las que, al ofrecer flexibilidad sin una base clara, la productividad de algunos perfiles ha descendido notablemente. Esto no invalida el modelo, pero sí evidencia la importancia de realizar un trabajo previo desde la empresa: conocer mejor a los empleados, entender sus necesidades, su nivel de autonomía, su capacidad de autogestión, y adaptar la forma de trabajo a cada perfil.

La flexibilidad no debe ser uniforme ni impuesta; debe ser estratégica y personalizada. La experiencia nos lo confirma: cuando das flexibilidad con criterio, recibes responsabilidad. Y cuando cuidas a tu equipo, ellos cuidan del negocio.