Los «nubarrones» que detecta en la economía el presidente de Aecoc, Ignacio González

El presidente de Aecoc, Ignacio González, utilizó la inauguración del 40º Congreso del Gran Consumo para lanzar una dura crítica a la confrontación política en España y señalar los «nubarrones» que amenazan la economía real, a pesar del crecimiento en ventas del sector. González identificó el futuro del mercado laboral como el principal reto, urgiendo al Gobierno a implementar un «plan de inmigración capacitada y ordenada» para paliar la previsible falta de mano de obra cualificada.

El líder de Aecoc alertó sobre la inminente salida de cinco millones de trabajadores del mercado laboral español, de los cuales solo se podrá suplir un tercio. Según González, la solución a este déficit pasa por un «triángulo» de acción: atracción de más población activa al mercado mediante formación; retención del talento senior; y la necesidad de un plan migratorio específico.

La necesidad de cualificación es crítica: España ostenta la fuerza laboral con cualificación más baja de la Unión Europea (UE), con solo el 55% de la población activa con estudios superiores. González enumeró las carencias en formación profesional, citando la falta de transportistas, pescaderos, carniceros y personal de mantenimiento de líneas de producción.

A la falta de talento se suma el deterioro en la eficiencia. El presidente de Aecoc puso cifras a la problemática del absentismo, que calificó de «pesadilla»: es un 52% más alto que hace cinco años, y se estima que 1,7 millones de personas no acuden a trabajar cada día, generando un coste de 33.000 millones de euros. Esta cifra es 13 veces mayor que la del año pasado y cuatro veces superior a la de hace una década. Además, señaló que la brecha de productividad entre España y la OCDE se sigue ampliando.

Ventas gracias a la inmigración

Pese a los problemas estructurales, las ventas del sector del gran consumo han crecido a un ritmo del 4,6% hasta septiembre. González matizó que gran parte de este crecimiento se debe al tirón demográfico: desde 2019, la población española ha crecido en dos millones de habitantes, siendo los nuevos residentes responsables del 25% del aumento del consumo. En el último año, el crecimiento poblacional de un millón de personas se ha nutrido en un 81% de población extranjera, mayoritariamente procedente de América Latina.

El presidente de Aecoc concluyó su intervención en el congreso —que reúne a 1.450 directivos de más de 500 compañías— con una exigencia a la clase política: demandó “altura de miras” para resolver los problemas estructurales y pidió que se «deje de criminalizar al tejido empresarial» de un sector que genera el 25% del PIB y da empleo a 4,5 millones de personas.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *