El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reaparecido hoy en la sede de Ferraz, tras 44 días sin atender a los medios, para pedir perdón públicamente por la confianza depositada en Santos Cerdán, su hasta ahora secretario de Organización, y en José Luis Ábalos, ambos implicados en graves casos de corrupción. Con un tono sombrío y la voz “casi rota”, Sánchez asumió la responsabilidad política de los nombramientos, aunque descartó medidas de mayor calado como un adelanto electoral o una crisis de Gobierno, limitando los cambios a una auditoría externa de las cuentas del partido y una próxima remodelación de la Ejecutiva.
El presidente aseguró que “convocatoria electoral no habrá hasta 2027” y que “esto no está afectando al Gobierno de España”. Sin embargo, sí anunció una auditoría externa de las cuentas del PSOE para disipar “las sospechas de financiación ilegal”, y una remodelación de la Ejecutiva Federal, que se dará a conocer en las próximas semanas, antes del Comité Federal del 5 de julio en Sevilla. Sánchez defendió que la legislatura no corre riesgo porque “hay un proyecto político que está haciendo cosas buenas para la gente”.
Según Sánchez, “esto no va de mí ni del PSOE, va de un proyecto político que está haciendo cosas buenas para nuestro país. Defendemos un modelo de país que es necesario”. El líder socialista pidió disculpas hasta en ocho ocasiones a ciudadanos, votantes y militantes, y afirmó asumir “en primera persona toda la responsabilidad política” por los nombramientos de Cerdán y Ábalos, aunque las acciones se limiten a la remodelación y la auditoría, sin un congreso extraordinario.
Dimite Cerdán
Horas antes de la comparecencia de Sánchez, Santos Cerdán había presentado su dimisión como secretario de Organización del PSOE, anunciando también que renunciará a su acta de diputado. Su decisión, justificada “en defensa” del Partido Socialista, busca permitirle dedicarse “en exclusiva” a preparar su defensa y “ofrecer todas las explicaciones pertinentes”. En una misiva, Cerdán mantuvo firmemente su inocencia, asegurando: “Jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna”.
El dimitido dirigente socialista confirmó en su comunicado que comparecerá voluntariamente el próximo 25 de junio “para aclarar todas las cuestiones” que se le planteen en el marco de la causa judicial. Además, remarcó que pedirá a sus asesores jurídicos que se personen en el procedimiento para “estudiar” las actuaciones e informes donde es mencionado, “con el propósito y la confianza de estar en condiciones de despejar toda duda” respecto a su persona. Cerdán, quien describió haber sido secretario de Organización del PSOE como “el mayor privilegio” de su vida, y un “honor que me acompañará siempre”, enfatizó que el PSOE “es más necesario que nunca” y que siempre hará “lo que sea mejor” para su partido y el país, al tiempo que reiteró su inocencia y confianza en que quedará clara tras su declaración.
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha motivado estas dimisiones y movimientos en el partido, señala a Santos Cerdán como “la persona encargada de gestionar” los “presuntos pagos” de mordidas por la adjudicación ilegal de obras al exministro Ábalos y a su exasesor Koldo García. Según el informe, Cerdán habría llegado a asegurar a Koldo García: “Voy a ir a por todo, voy a ir a pedir todo”.
El informe sitúa a Cerdán, como la persona que presuntamente “gestionó” una serie de “contraprestaciones económicas”. Según el instituto armado, estos importes, supuestamente abonados por la empresa Acciona, estaban destinados a Ábalos, exministro de Transportes, y a su antiguo asesor Koldo García.
El documento de la UCO cifra estos supuestos pagos en, al menos, 620.000 euros. No obstante, el informe también recoge que, según el propio Koldo García, todavía estarían pendientes de abono 450.000 euros adicionales. Con este análisis policial y otros elementos sobre la mesa, el magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso en el Tribunal Supremo, ha ofrecido a Santos Cerdán la oportunidad de declarar voluntariamente como imputado el próximo 25 de junio, al considerar que existen “consistentes” indicios de su participación en una trama de adjudicaciones irregulares.
Valencia, en el informe
Según el extenso documento de 490 páginas, estas acciones se habrían llevado a cabo a cambio de supuestas «mordidas» y tendrían ramificaciones en diversos puntos de España, incluyendo la ciudad de Valencia. La investigación subraya la intercesión de Koldo ante responsables de la toma de decisiones en estamentos dependientes del Ministerio de Transportes para beneficiar a empresas concretas.
El informe analiza exhaustivamente la operativa, que incluye conversaciones entre Koldo García, el recién dimitido Cerdán, y otros implicados como el empresario valenciano José Ruz, cuya empresa fue objeto de registro. En Valencia, la UCO ha puesto el foco en dos licitaciones específicas: obras en el bypass y en el Puerto de Valencia. Los agentes detallan una conversación en la que Koldo habría asegurado a un empresario valenciano, tras pedirle ser incluido en los pliegos de una obra, que lo metería en una UTE (Unión Temporal de Empresas) con «Puentes y con Copasa», confirmando que “Hablo con ellos”. Para la UCO, resulta “reseñable” que un asesor ministerial tuviera tal capacidad para “determinar las empresas que conformaban UTE para licitar obras de dominio público”. Además, se han hallado anotaciones en el móvil de Koldo, posiblemente usadas para intercambiar mensajes sin dejar rastro, que instaban a “empujar” a favor de empresas como Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y FCC en una licitación de 20 millones de euros para placas solares en el Puerto de Valencia.
El informe también revela un supuesto intento de “enchufar” a una mujer, identificada como “la chica rumana” o Nicoleta. Koldo García habría pedido a Santos Cerdán un “favor personal” para conseguirle un trabajo en Valencia, incluso sugiriendo la ayuda del entonces presidente de Correos, Juanma Serrano, con la frase “Él hace así, y lo arregla. Se le da un puesto de trabajo, 1.200 pavos y eso lo tiene”. Aunque finalmente esta contratación no se materializó en Correos, la Guardia Civil apunta a que la mujer fue colocada en otra empresa pública, Emfesa, según el propio Koldo.
Desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de “insuficientes y decepcionantes” las explicaciones de Sánchez. Feijóo ha recordado que “Sánchez los nombró y renovó su confianza siempre, incluso después de conocerse indicios sustanciales sobre su conducta”, en referencia a Cerdán y Ábalos, y ha reclamado una convocatoria adelantada de elecciones generales.



