El año pasado, España alcanzó un hito histórico al incrementar en un 28% la capacidad de generación de energía solar del país respecto a 2022, gracias a la incorporación de 5.594 nuevos megavatios (MW) de potencia instalada solar fotovoltaica conectada a la red. Esta cantidad de energía es suficiente para iluminar aproximadamente 5.594.000 hogares durante un año. Así, esta tecnología ya ocupa el 20,3% del total de la estructura del parque de generación español y se posiciona como el segundo país de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) con mayor potencia solar instalada.Este aumento de actividad viene acompañado de cifras positivas en empleo. Tal y como se afirma en el informe Green Economy Global de Randstad, se prevé queEspaña sea el segundo país europeo que cree más empleos en el sector solar para 2027, solo por debajo de Alemania y superando a Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia. “En el escenario medio, se espera que los siete principales mercados representen el 73% de todos los puestos de trabajo solares en la UE para 2027, proporcionando un total de 886.000 puestos a tiempo completo. El 27% restante será aportado por los otros 20 estados miembros”, asegura Francisco Serrano, responsable de la especialidad de Ingenería de Randstad Professional. |
![]() |
Además, el informe subraya que, en 2022, último año con datos disponibles, la energía solar fotovoltaica se consolidó como la más dinámica, impulsando significativamente el empleo en el sector de las energías renovables. La industria solar generó 4,9 millones de puestos de trabajo a nivel global, superando a los 3,58 millones de empleos en el sector de la energía de biocombustibles, 2,49 millones en la energía hidráulica y 1,4 millones en la energía eólica. De todo el conjunto de energías renovables, la Unión Europea acogía 1,64 millones de puestos de trabajo, situándose como una de las regiones líderes en este ámbito a nivel mundial, por debajo de China, que reunía 5,5 millones de empleos. El sector de la energía solar se consolida como líder en inclusión de géneroSegún el informe de Randstad, el sector de la energía solar fotovoltaica destaca como el líder en inclusión de género dentro del ámbito de las energías renovables, con las mujeres ocupando el 40% de los puestos de trabajo a tiempo completo. Tras la solar se sitúa la eólica, donde el 21% de los empleados son mujeres. Entre las energías convencionales, el 22% de los empleados del subsector del petróleo y el gas son mujeres. |
![]() Empleos verdes más demandadosLa nueva subespecialidad Green Energies de Randstad Professional se centrará en cubrir posiciones clave dentro del sector energético, respondiendo a la creciente demanda de talento especializado. Los perfiles más buscados incluyen ingenieros y profesionales con competencias específicas en áreas críticas de la transición hacia energías limpias.Entre los perfiles más demandados destacan el ingeniero/a de energía renovable, encargado de desarrollar e implementar tecnologías sostenibles, y el ingeniero/a de instalación de sistemas solares, especializado en la instalación y mantenimiento de infraestructuras solares. Asimismo, perfiles como el ingeniero/a de diseño, el ingeniero/a mecánico y el ingeniero/a eléctrico son fundamentales para el desarrollo y optimización de proyectos energéticos innovadores.Por otro lado, roles como el de project manager y el ingeniero/a en almacenamiento de energía serán claves para liderar proyectos complejos y garantizar soluciones eficientes en la gestión de energías renovables. Además, serán esenciales los técnicos en medio ambiente, arquitectos especializados en energías limpias y expertos en biogás, biomasa e hidrógeno verde para cubrir lademanda de las empresas ante los avances de estas tecnologías y energías. Estos profesionales serán cruciales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que trae consigo la transición energética, abarcando desde la instalación de sistemas solares hasta el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento y la gestión de proyectos sostenibles que ayudarán a avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente. |