•Llamamiento del presidente de ASELEC, “urge ayudar a quien ayuda”, y solicita a las grandes compañías y distribuidoras energéticas un fondo de ayuda urgente y directo a las empresas instaladoras para sufragar los gastos que están asumiendo.
Valencia, 7/11/2024.- La Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC) y la Asociación de Empresarios Instaladores de Fontanería, Instalaciones Térmicas, Gases y demás Fluidos de la Provincia de Valencia (ASEIF) están coordinando dos grupos de más de 140 profesionales de empresas instaladoras que, de forma voluntaria,están acudiendo a las localidades afectadaspor la DANA pararesolver los avisos que reciben a través de diferentes colec�vos para el restablecimiento del suministro de luz, agua y gas.
Son profesionales que están atendiendo las necesidades básicas de miles de personas y empresas a un ritmo frené�co de trabajo y bajo una presión máxima, para dar servicio provisional en viviendas, locales comerciales y puntos de especial necesidad (centros de salud, centros de día para la atención de la 3a edad, colegios, etc.).
Una labor que están realizando de forma altruista, y que les supone asumir un coste medio de 500 euros diarios tanto en mano de obra, desplazamientos como en materiales (cables, automá�cos, mecanismos, material auxiliar, EPI, etc.).
En paralelo, ASELEC y ASEIF, pertenecientes a FEMEVAL, son unas modestas organizacionesempresariales compuestas en su mayoría por personas autónomas y pequeñas empresas, que están haciendo también una labor que le correspondería a la Administración. Es decir, dentro de su limitada capacidad están recogiendo fondos que sedes�nan íntegramente a adquirir material para ponerlo a disposición de estos profesionales y a compensar sus gastos de mano de obra y desplazamientos para realizar los trabajos. Pero la recaudación recogida hasta la fecha sólo alcanza para sufragar costes hasta este viernes.
Según el presidente de ASELEC, Rafael Cas�llo, “urge ayudar a quien ayuda”. Al respecto, y ante una situación límite en la que se deben adoptar decisiones de calado, solicita a las grandes compañías y distribuidoras energé�cas la creación de un fondo de ayuda urgente y directo a las empresas instaladoras para sufragar los gastos que están asumiendo.