Bernabé, sobre la retirada de coches: No es digno de Mazón querer hacer trilerismo lingüístico

València, 26 dic (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que le parece «terrible» y no le parece «digno del president de la Generalitat» querer hacer «trilerismo lingüístico» de un decreto para decir que se han dejado en los ayuntamientos las competencias de la retirada de los coches tras la dana y «sobre todo, no asumir una responsabilidad».

Tras la reunión de este jueves del Cecopi, y en declaraciones a los medios, Bernabé ha respondido así a Carlos Mazón, quien ha dicho en Alicante que el Ejecutivo central «decidió depositar exclusivamente en los ayuntamientos» la responsabilidad de sacar los miles de coches de la dana acumulados en campas juntos a núcleos poblacionales.

«Es terrible, no puedo calificarlo de otra manera. Es terrible que se coja un decreto que nada tiene que ver con eso, que se haga trilerismo lingüístico para decir que se han dejado las competencias y sobre todo, no asumir una responsabilidad», ha señalado Bernabé, quien ha dicho: «Nosotros, en lo que podamos contribuir, construiremos, todo lo que esté en nuestra mano lo vamos a hacer».

Bernabé ha criticado que no quiera «asumir la responsabilidad quien tiene la responsabilidad de la emergencia en una situación de seguridad para las personas, cuando tienen una resolución firmada el 21 de noviembre por la entonces consellera Salomé Pradas» donde se abordaba todo el procedimiento de extracción de coches de las campas.

«Querer hacer trilerismo lingüístico haciendo una interpretación de una frase, de una coma, cuando ahí dice clarísimamente que son las autoridades competentes quien tienen la competencia en la emergencia y toda España sabe que es la Generalitat, sinceramente no me parece digno del president de la Generalitat Valenciana. Ya creo que ya está bien», ha subrayado.

Bernabé ha insistido en que se ha que «abordar de una vez por todas, lo antes posible, la extracción de coches de las campas» ya que, ha considerado, «hoy es uno de los problemas fundamentales» en los que se está inmerso dentro de esta emergencia.

Ha recordado que hay en marcha una operativa en la que la responsabilidad ha recaído sobre los alcaldes y alcaldesas, lo que significa «sobresaturar su trabajo y no cumplir con una responsabilidad que tiene la dirección de la emergencia» en una situación de nivel dos y de seguridad de las personas que viven cerca de esas campas.

«Creo que después de más de un mes desde que se firmó esa resolución no podemos estar sacando una media de 500 coches al día porque quedan decenas de miles de coches en las calles de nuestras ciudades, y a este ritmo pasarán Fallas y aún no habrán sacado todos los coches. No nos lo podemos permitir porque es una cuestión de emergencia», ha subrayado.

A su juicio, en estos momentos hay que buscar una operativa «lo antes posible» o bien para contribuir con las que ya están en marcha o buscar otro tipo de alternativas para sacar los coches cuanto antes como campas intermedias o compactadoras que pudieran usarse en las propias campas.

Al respecto, ha indicado que pusieron a disposición de la dirección de la emergencia las ubicaciones de solares del Sepes que están en la provincia de Valencia de suelo industrial para que pudieran utilizarse como campas intermedias para llevar los coches.