Dionisio Canales, Heytax: “Hay un parón en la llegada de las ayudas a los damnificados”

El experto en materia económica y CEO de Heytax, Dionisio Canales, ha destacado sobre la situación de la reconstrucción: “ha habido un parón porque llevamos dos o tres semanas donde no están fluyendo. La administración sigue echándose fango entre unos y otros, pero pasas por los polígonos industriales de las zonas afectadas y siguen sin abrir, y cada día que no abren los negocios es más dinero el que se pierde”.

Por una parte, Canales ha indicado: “Pilar Bernabé que sigue poniéndose medallas para escalar en política dentro de partido, pero tanto que acusa a unos y a otros, se debe preguntar qué pasa con el consorcio de seguros que sigue sin pagar y ella es la máxima responsable del gobierno en nuestra Comunidad Autónoma”.

Por otra, el CEO de Heytax ha expresado: “ojalá los políticos de esta comunidad se rodearan de tecnócratas y empresarios de verdad para que trazaran un plan de verdad para reflotar toda nuestra economía”.

De hecho, Dionisio Canales ha incidido: “si no has tenido nada de ingresos o unos pocos ingresos con el tejido productivo tal y como está, seguimos peleando con clientes para aplazar los pagos más allá del 5 de febrero, aunque el funcionario de turno te destaque que es la normativa que se ha aplicado”.

“Muchas empresas que no están en la zona cero, pero tenían su relación comercial con esa zona que tiene multitud de empresas, han visto mermada considerablemente su capacidad de facturación”, ha destacado el experto en materia económica.

Por ello, el CEO de Heytax ha recomendado: “no aconsejo que nadie se meta en un préstamo para poder reflotar, porque hace falta un análisis exhaustivo para que este no te endeude mucho más. Vale la pena parar, cobrar las ayudas que lleguen y si hace falta, ir a concurso”.

También, sobre la posibilidad del surgimiento de la economía sumergida, el experto en materia económica ha incidido: “no se debe nunca optar por esta vía porque es ilegal y además después se aprovechan de los servicios públicos. Lo que se debe destacar es pagar menos impuestos, que no significa recaudar menos en lo global”.