Adiós a las Golden Visa: estas son las siete provincias que acaparan el 93% de beneficiarios

El 3 de abril marca el fin de la concesión de permisos de residencia para extranjeros no comunitarios que adquieran inmuebles en España por un valor igual o superior a 500.000 euros, conocidos como Golden Visa. Este programa, implementado en 2014 durante la crisis económica, llega a su fin en un contexto de dificultades de acceso a la vivienda. En 2023 se concedieron 5.425 Golden y nueve años antes, en 2014, solo 157.

Las Golden Visa, contempladas en la Ley de Apoyo a los Emprendedores de 2013, permitían a inversores extranjeros obtener la residencia española al invertir un mínimo de 500.000 euros en vivienda, o cantidades superiores en otros activos financieros. El Gobierno de la época justificó la medida como un impulso a la inversión internacional y la actividad empresarial.

El Gobierno actual considera que esta política ha contribuido a tensionar el mercado inmobiliario en ciertas áreas, perjudicando el acceso a la vivienda para los residentes locales. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha destacado que esta derogación busca ofrecer oportunidades a quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda.

La derogación fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 14 de noviembre de 2024, con el respaldo de los partidos del Gobierno y sus socios de investidura, mientras que PP y Vox votaron en contra. Aquellos que ya poseen una Golden Visa no perderán su permiso de residencia, respetando los derechos adquiridos.

Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, hasta 2023 se concedieron 22.430 Golden Visa en España, con una aceleración tras la pandemia. El 93% de los beneficiarios residen en siete provincias, El 93% se han concentrado en siete provincias: Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares, Girona y Valencia. El 75% de los permisos se concedieron a ciudadanos de países asiáticos y europeos no comunitarios.

La eliminación de las Golden Visa supone un cambio en la política de inversión extranjera en España, con posibles repercusiones en el mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana. Concretamente, el considerado de lujo, radicado en la Costa Blanca.